Skip to content

Cómo Imprimir la Factura EDESUR desde Casa Paso a Paso (2025)

  • by

Aunque cada vez más personas eligen recibir su factura de electricidad por medios digitales, todavía hay situaciones en las que tener una copia impresa es útil o incluso necesaria.

Ya sea para presentar en trámites, archivar de forma física o simplemente por preferencia personal, imprimir la factura de EDESUR es un proceso rápido, accesible y gratuito.

En este artículo, te explicamos cómo obtener tu factura en formato PDF e imprimirla paso a paso, sin complicaciones y desde cualquier dispositivo.


🧾 ¿Por qué querrías imprimir tu factura?

Antes de ver los pasos, repasemos algunos motivos comunes por los cuales muchas personas todavía eligen tener la versión en papel:

  • 📌 Para presentarla como comprobante en alquileres, subsidios o planes sociales.
  • 📌 Para archivar gastos mensuales de forma física.
  • 📌 Para que personas mayores que no usan tecnología puedan verla.
  • 📌 Para llevar control manual de consumos y pagos.

Tener una copia impresa sigue siendo válido y aceptado en múltiples trámites administrativos y bancarios.


🖥️ Paso 1: Ingresar a la Oficina Virtual de EDESUR

Todo comienza en el portal oficial de la empresa:
👉 https://www.edesur.com.ar

Una vez dentro, hacé clic en “Oficina Virtual”, que es el área exclusiva para clientes registrados. Allí podés acceder a todas tus facturas, consumos, pagos y más.

📝 Si aún no tenés una cuenta, podés crearla fácilmente con tu e-mail y el número de cliente que figura en cualquier factura anterior.


🔍 Paso 2: Buscar la factura que querés imprimir

Dentro del panel principal, seleccioná la opción “Mis Facturas”. Allí se despliega un listado con todas las facturas disponibles, ordenadas por fecha.

En cada línea encontrarás información clave:

  • Periodo de consumo
  • Monto a pagar
  • Fecha de vencimiento
  • Estado (pagada o pendiente)

Buscá la factura que necesitás imprimir y hacé clic en el botón de descarga o PDF.


💾 Paso 3: Descargar la factura en formato PDF

Al hacer clic en el ícono correspondiente, se abrirá un archivo PDF con todos los datos de tu factura. Este documento es idéntico al que recibirías en papel: contiene tu nombre, número de cliente, consumo detallado, vencimientos, impuestos, entre otros.

Ahora solo tenés que guardar el archivo en tu computadora o celular. Asegurate de que el archivo se haya descargado correctamente antes de continuar.

✅ Consejo: Guardá siempre una copia en una carpeta de tu PC o en la nube (Google Drive, Dropbox, etc.) para tener respaldo.


🖨️ Paso 4: Imprimir el archivo PDF

Una vez que tenés la factura descargada, seguí estos pasos para imprimirla:

Desde computadora:

  1. Abrí el archivo PDF con cualquier visor (Adobe Reader, navegador, etc.)
  2. Hacé clic en el ícono de la impresora o presioná Ctrl + P
  3. Seleccioná la impresora conectada (puede ser por USB o Wi-Fi)
  4. Ajustá la configuración (tamaño A4, orientación vertical)
  5. Hacé clic en “Imprimir”

Desde celular:

  1. Abrí el archivo PDF desde tu aplicación de visor de documentos
  2. Tocá el botón de menú (generalmente tres puntitos)
  3. Seleccioná “Imprimir” o “Enviar a impresora”
  4. Conectá tu celular a una impresora compatible vía Wi-Fi o Bluetooth
  5. Confirmá la impresión

🖨️ Si no tenés impresora en casa, podés enviar el PDF a un centro de copiado o imprimirlo en una biblioteca o locutorio cercano.


🛠️ ¿Qué hacer si no podés imprimir?

Si no lográs imprimir tu factura por algún problema técnico, tenés varias alternativas:

  • Reenviártela por e-mail desde la Oficina Virtual y abrirla en otro dispositivo
  • Guardar el archivo en un pendrive y llevarlo a una impresora externa
  • Pedir ayuda a un familiar o amigo que tenga impresora

Recordá que no necesitás la factura impresa para pagarla. Podés abonar el servicio directamente desde la app, la web o en efectivo con el código de barras mostrado en el celular.


📝 Beneficios de tener la factura impresa

Aunque el mundo avanza hacia lo digital, imprimir tu factura sigue teniendo ventajas concretas:

  • Acceso inmediato sin depender de internet
  • Posibilidad de presentarla en trámites físicos
  • Facilidad para personas que no manejan bien la tecnología
  • Mayor control visual y físico de tus gastos

✅ Recomendaciones finales

  • Revisá siempre que la información del PDF esté completa antes de imprimir
  • Usá papel tamaño A4 para que no se corte información importante
  • Evitá imprimir facturas anteriores innecesariamente, salvo que las necesites
  • Mantené tus archivos digitales organizados para futuras consultas

Con este último paso, ahora sabés cómo consultar, pagar y también imprimir tu factura de EDESUR sin depender del papel original que llega por correo. Control total desde tu casa, en minutos y de forma gratuita.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *